Encofrados

¿CÓMO CONSTRUIR UN BADÉN DE HORMIGÓN?

Introducción

 

 

Un badén o también llamado “media caña” de hormigón, sirve para conducir las aguas superficiales hasta una rejilla sumidero. (Tienes en esta web un artículo explicando su colocación)

¿CÓMO COLOCAR UN SUMIDERO?

 

Es común, verlas en las calles de pueblos o ciudades. Se suele aprovechar su construcción para crear aparcamientos, delimitando así la zona de parking para vehículos, o aceras para peatones y la vía de tráfico rodado.

 

 

 

También se suelen utilizar módulos prefabricados, como por ejemplo el bordillo tipo caz, que tiene el eje más profundo que el borde, aportándole capacidad de conducción del agua.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Su colocación es idéntica al bordillo común ( lo puedes ver en ¿CÓMO COLOCAR BORDILLOS?) y va totalmente soterrado, excepto la parte superior.

 

 

En este artículo nos vamos a centrar exclusivamente en los badenes, cunetillas y rígolas de hormigón, construidas » in situ».

 

LAS MEJORES HERRAMIENTAS DEL ENCOFRADOR 2023

Características

 

 

La anchura que suele tener una media- caña es muy variada. Puede ir desde 30 cm hasta 2 m o más.

 

 

 

 

 

 

Una medida muy común, es la de 60 cm de ancho por una profundidad de 3 o 4 cm, que es la que vamos a utilizar como ejemplo de encofrado en este artículo. El espesor del hormigón, debe ser de 20 a 25cm con mallazo o doble mallazo, para garantizar su resistencia para vehículos pesados, con una base firme debajo.

 

 

Esta sería la sección de un badén de hormigón armado:

 

 

 

 

 

 

Pasos para su construcción:

 

 

 

1 Excavación y compactación

 

 

Vamos a excavar la zona en la que vamos a crear el badén. Marcamos a lo largo de toda la longitud, líneas y cotas. Echamos unas cuerdas y marcamos con spray la tirada con las cotas correspondientes.

 

 

Excavamos con una retroexcavadora pequeña, la zanja de 60 cm de ancho, para que a la postre queden los 25 cm de espesor de hormigón.

 

 

 

Compactamos con una rana pequeña, toda la base de la excavación, creando esa base firme de la que hemos hablado.

 

 

 

Normalmente esta fase de construcción, suele venir al final de la obra; así que, en teoría, ha habido un cajeo o saneo y compactación de la futura calle con anterioridad.

 

 

 

 

2 Encofrado y ferrallado

 

 

Para este tipo de encofrado tenemos varias técnicas que podemos aplicar. Las maderas encofrantes serán fondillos de 15 cm.

 

Las sujeciones pueden ser: Con estacas o varillas, con sargentas, con alambre latiguillo o con varilla de 6 mm o  8 mm y ranas de apriete.

 

 

Así pues, es un encofrado de bajas presiones de hormigón, con lo que la sujeción es relativamente sencilla.

 

 

Nosotros optamos por encofrar con los fondillos nombrados y sujetarlos con varillas y cuñas para alinearlo correctamente.

 

 

 

Esto nos permite no tener obstáculos ni trabas para la hora del hormigonado y enlucido. Si hubiéramos elegido encofrar con sargentas, éstas nos estorbarían para la hora de hormigonar, rasear, talochar y enlucir.

 

 

Colocamos unas varillas con los cordeles para guiarnos en toda la longitud que vamos a encofrar.

 

 

 

 

*Nota para la colocación del cordel:

 

 

 En tramos rectos, es suficiente colocar una varilla cada 10 m, a más longitud, el cordel suele pandear y si anda algo de viento, nos podemos desviar de la alineación.

 

 

En tramos curvos; colocaremos las varillas cada vez más cerca, cuanto más cerrado sea el radio de la curva, para orientarnos en línea y cota con mucha más precisión.

 

 

Colocamos los fondillos a la altura del cordel, calzándolos con tacos de madera y clavándolos entre sí. A continuación, vamos introduciendo las varillas de sujeción por cada metro lineal, a uno o dos centímetros separadas por la parte exterior de la madera. Repetimos una y otra vez la operación hasta completar el tramo.

 

 

 

 

 

 

 

Vamos con la alineación: Hacemos unas cuñas de madera con la herramienta de corte que tengamos disponible. ( Mesa tronzadora, motosierra, sierra circular..)

 

No se han encontrado productos.

 

Vamos metiendo las cuñas entre cada varilla y el fondillo justamente para llevar la línea de la madera a medio centímetro del cordel. Le metemos una punta a la cuña para que no se caiga. Repetimos la operación en cada varilla y completamos la alineación del tramo.

 

 

 

 

 

 

 

 

Hemos acabado de encofrar un lado del badén; vamos a por el otro.

 

 

 

Hacemos un escantillón ( tocho de madera para hacer tope) de 60 cm para encofrar y llevar una línea paralela de fondillos. Los calzamos hasta el nivel y simétricamente vamos colocando los fondillos. Los sujetamos con varillas y cuñas manteniendo una  línea paralela perfecta.

 

 

 

 

 

 

Repetimos el proceso hasta acabar el tramo y le damos un último repaso a toda la alineación, corregimos lo que haga falta y repasamos también la rasante en cotas para que no haga ningún altibajo extraño.

 

 

 

 

 

 

Una vez encofrado, vamos con el mallazo.

 

No se han encontrado productos.

 

Cortamos la malla de 55 cm de ancho y vamos poniéndolos dentro del encofrado, con unos calces de piedra, baldosa o celosías de hierro. Repetimos el mismo trabajo y completamos todo el tramo. Amarramos la malla entre sí y dejamos listo para echar el hormigón.

 

 

 

 

 

 

En tramos curvos, tenemos que cortar mallas más cortas y más estrechas para que nos entren en las curvas; amarramos entre sí y calzamos.

 

 

 

3 Hormigón y enlucido

 

 

 

Vamos echando el hormigón, metemos el vibrador y a continuación raseamos con una regla molde a la que le hemos dado la forma que queremos conseguir en la media caña. (Haremos lo mismo en cunetillas y rígolas.)

 

 

 

 

 

 

 

 

Talochamos el hormigón que hemos raseado y echamos cemento en polvo enseguida.

 

No se han encontrado productos.

 

 

 

 

Seguimos echando hormigón, vibrando, raseando, talochando y aplicando cemento en polvo hasta completar el tramo a hormigonar.

 

 

 

 

 

 

Cuando vamos viendo que el cemento en polvo que hemos echado está húmedo y se ha integrado en el hormigón, empezamos a pasar la llana para el enlucido.

 

 

 

 

 

 

Esto ocurrirá antes con temperaturas altas que con templadas o bajas; por eso es importante estar atentos y controlar el momento oportuno para empezar con el enlucido.

 

 

Le damos una pasada general con la llana para sacar el caldo del hormigón y para que el cemento se introduzca y mezcle bien con él.

 

 

Después en un rato y con paciencia, pulso y técnica, le pasamos la llana definitivamente dejando un enlucido fino y vistoso.

 

 

 

No se han encontrado productos.

 

 

 

 

4 Desencofrado

 

 

Al día siguiente, desencoframos con cuidado para que no se rompa ni se desprenda ninguna esquina. Primero quitamos las cuñas, luego las varillas y por último golpeamos los fondillos para separarlos suavemente del hormigón seco.

 

No se han encontrado productos.

 

Limpiamos y apilamos los fondillos. Recogemos todas las varillas, tacos y cuñas. Por último, hacemos unos cortes cada 5 m para crear juntas de dilatación.

 

 

 

Artículo dedicado a mi excompañero y amigo, Agostinho. Un auténtico maestro, trabajador como la copa de un pino y una persona que siempre quieres tener a tu lado. Gracias por todo.

 

 

 

 

Gracias por quedarte hasta el final. Espero que te sirva de guía a la hora de encofrar y hormigonar el siguiente badén que construyas.

 

 

 

 

 

Gracias por compartir este artículo con quien veas que le puede servir de ayuda. Si tienes alguna duda déjala en los comentarios, te responderé en cuanto pueda.

 

 

Te espero en el siguiente artículo!! Gracias!!!

 

 

Cambia de lo imposible a lo posible.

De lo posible a lo factible.

De lo factible a lo probable.

De lo probable a lo previsible.

Y de lo previsible a lo inevitable.

¿Cómo?

Paso a paso.

( Santi Belarra)

EL CAMBIO

 

Eskerrik asko 

 

Quiero obtener la guía de encofrados

Kofratuen guida ikusi nahi dut

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte

Posts Relacionados