Ya hace bastante tiempo que tenía en mente crear esta guía por el indebido trato que he visto que les damos a los encofrados modulares en las diferentes obras. Con un pequeño cambio en nuestros hábitos vamos a mejorar mucho la vida útil de los encofrados.
Son malas costumbres que hemos adquirido poco a poco, que hemos aprendido de otros encofradores o que se nos han ocurrido sobre la marcha, pero que reducen la durabilidad de nuestros encofrados notablemente.
Para que un muro salga “bien”, la primera condición es que el material y el panel de encofrado sea mínimamente bueno y esté en buenas condiciones.
Destacar también que mostramos más respeto y cuidado por el medio ambiente, cuanto más tiempo duren nuestros encofrados.
Espero que para los encofradores, las empresas, autónomos y nuevas generaciones obreras, os sirva de ayuda.
Sin más, esta es la guía que alarga la vida de nuestros encofrados un 50% como mínimo:
1- Protege con maderas durmientes la cara encofrante para que no se marque al tumbar los módulos durante el montaje de los paneles de encofrado.
2- Monta los paneles (lo máximo posible) en el suelo y anda por encima de los perfiles, ya que pisando en él fenólico, éste a la larga se puede desprender o despegar de los remaches.
3- Cuando estés preparando o montando paneles de encofrado, acópialos en una zona adecuada cara con cara o marco con marco, en el orden inverso a su colocación para que a la hora del montaje, todo fluya en orden.
4- No montes, ni desencofres paneles demasiado grandes. El encofrado sufre mucho al levantarlo porque el panel, con tal envergadura, se dobla y las grapas y regletas (o cerrojos y correas) corren el riesgo de aflojarse o doblarse durante el izaje. Además debes respetar la capacidad de carga de los ganchos.
5- Al levantar el módulo del encofrado de la pila de encofrados, realiza el izaje totalmente a plomo para que el encofrado no resbale y no se marque la cara encofrante con las esquinas de la pila. Lo ideal es que lo hagas con dos ganchos enfrentados y trasladarlo hasta el panel de montaje manteniendo el módulo en horizontal.
6- Utiliza rigidizadores originales o elementos regulables de aplomado (tornapuntas) anclados tanto al encofrado como a la solera. Cuando no se pueda, utiliza puntales metálicos: No apuntales por la parte exterior al tablero del encofrado; se puede desprender el fenólico de los remaches e incluso puede surgir una situación de riesgo para los encofradores. Apuntala siempre al marco metálico amarrando el puntal fuertemente a una madera sujeta adecuadamente, a los agujeros del encofrado, cangrejos, grapas o correas que tengamos cerca.
7- No sueldes barras en “L” en las esquinas o escuadras para sujetarlas o reforzarlas. Es una de las maneras de destrozar el encofrado ( y una de las barbaridades que he visto por ahí y me han empujado a escribir este artículo). Hay muchas maneras de sujetar una esquina con total garantía.
8- No claves tablas con puntas de acero en los marcos o perfiles metálicos de los encofrados. Hay diferentes técnicas alternativas. Ej: Enlazar una tabla agarrada con cangrejos, amarrar la tabla con alambre a los agujeros, etc.
9- No claves puntas grandes ni tirafondos al tablero fenólico; como máximo utiliza clavo de 70 mm. Con clavos excesivamente grandes o tirafondos, al desencofrar, el tablero fenólico sufre daños irreparables.
10- No golpees con el mazo directamente al encofrado. Golpea utilizando una madera para amortiguar el golpe sin dañar el encofrado o mejor, utiliza la barra de uña.
11- No metas estacas por los agujeros del encofrado. Se rompen por no poder sacar después y cuesta mucho quitarlas.
12- No taladres los tableros fenólicos para pasar la espada, latiguillo o varilla de sujeción; excepto en ocasiones especiales, totalmente necesarias, haciendo agujeros del diámetro exacto del tapón del encofrado.
13- No golpees para apretar el cangrejo del encofrado hasta doblar el marco del encofrado: Para!!!! Busca el equilibrio, que quede bien tenso pero sin pasarte.
El primer cerrojo de abajo con algunos fabricantes, colócalo al revés, al desencofrar lo vas a soltar más fácilmente.
14- Coloca rigidizadores, grapas, cangrejos, correas espadas, tornapuntas, ménsulas, plataformas, barandillas y todos los elementos de los encofrados del mismo fabricante. Y tal y como recomienda la casa.
15- No unas elementos postizos a los encofrados que puedan suponer un riesgo. Tablas salientes, sargentos a punto de caer, tablones experimentales encima de las espadas… Etc.
16- Aplica desencofrante a los paneles, con la proporción adecuada desencofrante/ agua y pon los tapones a los agujeros que no vayas a utilizar antes de hormigonar.
17- Después del hormigonado, limpia con una manguera y agua todo el exterior de los módulos de los encofrados. Al día siguiente lo agradecerás.
18- No golpees directamente la espada para sacarla al desencofrar, pon la mariposa enrasada con la espada para no deformar las roscas de ambos elementos.
19- Limpia con una varilla y la maceta los agujeros del encofrado modular inmediatamente después del desencofrado o pásale el taladro para librar los agujeros.
20- Ojo con los tirones de la maquinaria o de la grúa al desencofrar, se te pueden dañar los ganchos, se te puede despegar el fenólico del perfil metálico e incluso se te puede torcer el encofrado, ojo ante el peligro por el latigazo que vas a sufrir por el tirón cuando se suelta.
21- No utilices las pinzas de la retro de colocación de piedra para el montaje o apilado de los encofrados. Utiliza los ganchos homologados de los encofrados para el montaje, desmontaje o alzamiento. El uso de la pinza, es peligroso, por un lado, porque se puede escapar el módulo y por otro lado, se pueden doblar los cantos de los módulos imposibilitando su futuro encaje.
22- Cuando el encofrado se te queda agarrado al desencofrar, no tengas la tentación de tirar con el cazo de la retro o algo similar; se puede marcar el panel, doblar el marco o arrancar todo de cuajo. Limpiar la zona agarrada y separar poco a poco con ayuda de palanquilla y cuñas.
23- Apila los módulos con dos ganchos enfrentados, para que la pieza vaya totalmente horizontal y así encajar encima del anterior módulo fácilmente.
24- Apila los módulos con tetones y siempre con la cara encofrante hacia abajo; aumentamos la durabilidad de los encofrados y tenemos los módulos en posición preparados para enganchar con el gancho.
25- Al acabar la obra, limpia el marco metálico del encofrado con la mini- amoladora con un disco de alambre de cepillado, para quitar las manchas de hormigón.
Espero que te haya servido de ayuda y gracias por llegar hasta el final del artículo.
» Si quieres ir rápido ve sólo. Si quieres ir lejos, ve acompañado.»
Proverbio africano