Introducción
Un bordillo es el elemento que se utiliza en construcción para delimitar dos pavimentos diferentes o dos zonas distintas de tránsito, formando un pequeño escalón normalmente de 12 cm.
En el día de hoy, vamos a ver uno de los trabajos físicos y manuales más duros que existen en la construcción. Por eso es importante proteger nuestra cintura, que al cabo del día puede sufrir mucho y resentirse. Tal y como hemos dicho, el bordillo se coloca con una pequeña elevación (10,12 cm) respecto a la calzada, formando la acera elevada compuesta por baldosa, adoquín o el pavimento correspondiente. También puede quedar enterrado totalmente y sólo se queda a la vista la parte superior, trazando una línea.
Hay diferentes tipos de bordillos. El más común, es el bordillo de hormigón (1,00x 0,25x 0,12). Tenemos el bordillo jardín ( 1,00x 0,20x 0,08) que también es de hormigón. También tenemos el bordillo de piedra. Suelen serrar piezas de diferentes rocas para que hagan de bordillo. Entre los más comunes se encuentra el granito, por su gran dureza y por su apreciable estética. Normalmente después de colocar el bordillo se le suele construir una rígola. La rígola es una pequeña cuneta de hormigón que conduce las aguas pluviales hasta los correspondientes sumideros. Sirve a la vez como remate para el aglomerado y facilita la manera de conducir el agua, como hemos dicho, hasta los sumideros ( rejillas que tragan el agua superficial).
Pasos para su colocación:
1- Excavación.
Marcamos toda la línea de colocación con sus cotas correspondientes de acabado. Descontamos lo que tiene el bordillo de espesor ( ej. 25cm + 15cm de hormigón.) De esta manera procedemos a la excavación. Normalmente solo pedirá rebajar los 15, 20cm del espesor correspondiente al hormigón. Siempre le daremos una anchura de 20 cm a cada lado del bordillo para tener margen de maniobra. Una vez acabada la excavación, pasaremos una apisonadora para compactar el terreno excavado. Comúnmente se utiliza una pequeña rana de compactación.
No se han encontrado productos.
2- Maestras o referencias.
Las maestras las colocamos para llevar la línea y altura correctamente. Se pueden poner unas maestras tipo camillas. Se componen de dos estacas o varillas metidas verticales cogiendo entremedio el hueco donde va a ir colocado el bordillo. Luego ponemos una transversal uniendo las dos verticales a la cota deseada para atar la cuerda en la línea que hemos marcado.
No se han encontrado productos.
También y más sencillo, se pueden poner unas varillas de diámetro 16mm cada diez metros cuando es una recta y cada menos distancia cuando es una curva. Colocamos las varillas enrasadas por la cara interior del bordillo para que no nos molesten durante la construcción. Marcamos las cotas deseadas. Sin más, unimos las varillas con un cordel a la cota correcta, repasamos la alineación y cotas para asegurar que no haga nada raro y repartimos los bordillos de forma paralela a la cuerda a medio metro de distancia, para que se nos queden a mano para la colocación.
3- Hormigón.
Echamos un hormigón en masa de consistencia dura con un aditivo llamado retardante para que nos dé tiempo para colocar el bordillo más holgada, precisa y perfectamente. Vamos hormigonando y dejando uno o dos cm más alto ( según la dureza del hormigón) para que luego al apoyar el bordillo tengamos margen para poder bajarlo a la cota exacta. Por ejemplo, si el bordillo es de 25cm dejaremos el hormigón a 23cm desde el cordel.
No se han encontrado productos.
4- Colocación.
Tenemos diferentes métodos de colocación. Se pueden colocar manualmente, con pinzas o con la máquina de colocar bordillos.
No se han encontrado productos.
No se han encontrado productos.
El método más común, es con ayuda de pinzas colocabordillos. Con las cuales cogemos de los dos extremos entre dos personas y levantamos a la vez colocando el bordillo contra el cordel, dejando medio centímetro de separación desde el cordel.
Con un martillo de goma, golpeamos suavemente hacia abajo para dejarlo enrasado al cordel y a los laterales para dejarlo alineado perfectamente. Una vez colocada la primera unidad, procedemos a colocar la segunda. Repetimos la operación dejando una junta de un centímetro. De esta manera seguimos colocando sucesivamente todo el tramo de bordillos que nos hemos propuesto colocar. Al final de la colocación, quitamos las varillas o maestras y miramos la alineación y altura dándole un repaso a todo el trabajo que hemos realizado.
No se han encontrado productos.
Por último, arropamos o arriñonamos con el hormigón, todos los bordillos que hemos colocado.
No se han encontrado productos.
* En los pasos elevados y/o peatonales rebajados, no es más que hacer una transición con un bordillo y adaptarse a la nueva cota durante la longitud de dicho paso, volviendo a elevarse al final del paso peatonal, nuevamente a la altura inicial.
* En las curvas pronunciadas, cortaremos los bordillos para que el acabado sea más redondeado y perfecto.
No se han encontrado productos.
5- Rejunteo.
Después de acabar de colocar las piezas, empezamos a coger las juntas en la separación que ha quedado entre los bordillos con un mortero de cemento.
Limpiamos los restos de suciedad y arreglamos las juntas con una esponja. Arreglamos tierras y el entorno con los remates correspondientes. De esta manera queda el trabajo del bordillo acabado. Ahora vendrá el turno de hacer la rígola y colocar los sumideros. En otra ocasión veremos sus diferentes maneras de construcción. Si quieres saber más sobre cómo poner rejillas puedes echarle un vistazo a el artículo:
«Calidad significa hacer lo correcto cuando nadie está mirando»
(Henry Ford)
Gracias por leer, compartir y aprender este oficio.
Un fuerte abrazo!