Encofrados

¿CÓMO CONSTRUIR UNA FOSA SÉPTICA?

Introducción

 
 

Las fosas sépticas son unos tanques, arquetones o espacios confinados para acumular las aguas fecales de una casa apartada, un pueblo pequeño, alguna explotación ganadera etc.

 
 
 
Cada cierto tiempo requiere de un vaciado, para devolver la capacidad de almacenamiento de dicha fosa.
 
 
Hay multitud de tipos de fosas que se pueden hacer; Hay algunas prefabricadas de polietileno de alta densidad, de fibra de vidrio o bien como la que vamos a ver en el día de hoy, de hormigón armado.
 
 
Normalmente se componen de dos compartimentos, pero nosotros lo vamos a hacer de tres:
 
 
En el primero caen todas las aguas fecales, pero se queda estancado el desecho sólido en el fondo, dejando pasar el líquido al segundo compartimento cuando llegue a una cota seleccionada, según la capacidad que queramos darle al primer compartimento, colocando en este punto, un tubo de unión entre los dos
 
En el segundo compartimento se queda estancado el líquido que con  el tiempo, las partículas más gruesas quedan posadas en el fondo, el líquido saldrá mediante otro tubo de conexión entre los dos tanques.
 
Después de pasar al tercer compartimento el agua que tenemos en éste, nuevamente la estancamos y cuando llegue a la cota deseada, colocaremos una serie de tubos de drenaje  de unos 10 mts de longitud cada uno y prácticamente a nivel entre sí, para que el agua que salga de la fosa, vaya por todos y cada uno de los tubos de dren enterrados entorno al metro de profundidad y se vaya filtrando por entre la grava que habremos echado alrededor, suavemente y vaya adentrándose al terreno natural.
 
 
Como decía antes, cada cierto tiempo cuando se llene, tenemos que traer un camión cisterna para que nos vacíe el compartimento de sólidos.
 
 
 En los otros dos compartimentos no hace falta vaciarlos con mucha frecuencia ya que hay mucha capacidad como para el poco poso que se genera.
 
 
 
 
 
 

Pasos para la construcción:

 
 
 

1- Excavación

 
 
 
Podemos observar que después de llegar a la cota de excavación deseada, le hemos echado un encachado de grava. De esta manera queda preparado para echar el hormigón de limpieza.
 
 
 
 
 
 
 

2- Zapata o solera

 
 
Después de echar la limpieza, a continuación colocamos la armadura de la zapata y encofraremos perimetrálmente.
 
 
 
 
 
 
Fíjate que hemos colocado una junta de estanqueidad de Pvc, para que el depósito sea totalmente estanco. De esta manera queda listo para hormigonar.
 
 
 
 
 
 
 
Aquí vemos la zapata o solera de la fosa séptica hormigonada.
 
 
 
 
 
 

3- Muros o alzados

 
 
Los muros, los encoframos con un sistema de encofrado de paneles. Los paneles, van por módulos de diferentes dimensiones. Ver en este blog con más detalle en Muros de hormigón.
 
 
 
Debemos conseguir que los módulos queden enfrentados, para que coincidan los agujeros de sujeción.
 
 
Por estos agujeros, pasaremos las espadas o barras roscadas. Suelen llevar, unas mariposas y chapas, a ambos lados, las cuales se aprietan fuertemente.
 
 
Aquí podemos ver el encofrado listo para hormigonar. Con toda la armadura correctamente colocada.
 
 
 
 
Después de desencofrar, el resultado del hormigonado es perfecto.
 
 
 
 
 
 
 
Aquí podemos ver en la siguiente foto, el tercer compartimento, que da salida para repartir el agua por los tubos de drenaje. ( En éste caso no los hemos colocado, ya que hemos optado por colocar un tubo de PVC, dada la poca cantidad de aguas residuales que salen).
 
 
 
 
Hemos pensado dejar una última arqueta, por si en un futuro queremos meter una acometida de abastecimiento de agua potable, para tener a mano para poder limpiar la fosa séptica.
 
 
 
 

4- Forjado o techado

 

Encoframos el forjado con tableros y puntales. Luego colocamos la armadura correspondiente, con sus tapas de registro, una para cada compartimento.
 
 
 
 
 

5- Remates interiores

 
 
 
Desencofrado, limpieza y recibido de agujeros del encofrado.
 
 
Aquí vemos el primer compartimento con sus dos tubos de salida al segundo.
 
 
 
 
 
En esta foto vemos el tubo de conducción que llega al primer compartimento.
 
 
 

 

6- Remates exteriores

 
 
Aquí tenemos el forjado hormigonado. Lo desencoframos y rellenamos perfectamente con zahorras para que el camión de vaciado acceda sin problemas.
 
 
 
 
Espero que te haya servido de ayuda. Gracias por mostrar interés y leer mis artículos.
 
 
«Las personas son, definitivamente, el mayor activo de una empresa. Da igual si lo que se vende son coches o productos de maquillaje; una empresa solo es tan buena como las personas que están en ella.»
(Mary Kay Ash)

Quiero obtener la guía de encofrados

Kofratuen guida ikusi nahi dut

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte

Posts Relacionados