Encofrados

¿CÓMO ENCOFRAR UNAS ALETAS?

Introducción

 
 
 
En el día de hoy, vamos a ver cómo se construyen unas aletas.
 
 
 
 
 
 
 
Con antelación, hemos hecho un caño, colector  o un cruce de carretera. Hemos metido unos tubos de hormigón durante todo el ancho del camino o calzada, que generalmente irá en el punto más bajo de la vía en cuestión.
 
 
 
 
Hormigonamos y rellenamos, dejando listo para encofrar por un lado la arqueta de recogida de agua y por otro las aletas de salida.
 
 
 
 
 A veces y cuando más convenga, haremos unas aletas en vez de arqueta. En esta ocasión, dejaremos la arqueta para otro día.
 
 

Después de disfrutar de este artículo, puedes ver también el siguiente:

MANUAL DEL ENCOFRADOR

¡Espero que sean de tu gusto!

 
 
 
Vamos con la explicación de hoy:
 
 
 
 
Las aletas son unas estructuras de hormigón que rodean un tubo en la entrada o la salida con el fin de que el agua de la lluvia pase por el tubo sin arrastrar materiales, piedras,  arena y se queden acumulados en el tubo, dificultando el paso del agua.
 
 
 
 
Digamos que una de sus funciones es hacer de paradera.
 
 
 
 
Otra función es la de contener las tierras del talud para que no caigan a la boca del tubo atascándolo.
 
 
 
 
 
 
 
 Las dimensiones de las aletas, dependen de para qué sean, pueden ir desde un tubo de 400mm de diámetro hasta por ejemplo un paso de ganado de 6 mts de ancho por 4 mts de altura.
 
 
 
 
 Claro que en este último caso, tendríamos que utilizar el sistema de encofrados que utilizamos en los muros, que ya veremos más adelante, en otra ocasión. Será pronto.
 
 
 
 
También se pueden hacer aletas, con piedra de escollera o con piedra de mampostería.
 
 
 
 
Encofrar aletas en 4 pasos:
 
 
1- Solera o zapata.
2- Encofrado de aletas.
3- Hormigón.
4- Desencofrado.
 
 
1- Solera o zapata.
 
 

Empezamos con una solera que vista en planta, tendrá una forma triangular.

 
 
Echaremos un espesor de unos 20 cm, con un mallazo y con una serie de arranques en las zonas que ocuparán los muros. Estos arranques irán en función de lo que nos pida la dirección de obra.
 
 
 
 
Contra el tubo, tendrá lo que es la sección del tubo, más 30 cm a cada lado para apoyar lo que van a ser los muros de la aleta.
 
 
 
 
Conforme nos vamos alejando del tubo, más anchura cogerá la aleta, como si fuera un recibidor de agua.
 
 
 
 
2- Encofrado de aletas.
 
 

Una vez tengamos la solera hormigonada, después de dejar 12h de secado, empezamos a encofrar.

 
 
Primero encuadramos el tubo con tablas, como en este caso, el tubo es de 800mm, haremos un cuadro de tablas de 80 cms.
 
 
 
 
 
 
 
Apuntalamos bien. A este cuadro le podremos clavar los tableros o tablas.
 
 
 
 
En este caso hemos optado por una técnica de encofrado con varillas de 8mm y ranas.
 
 
 
 
 
 
 
Las varillas pasan a través del encofrado, por unos agujeros hechos previamente de 10mm y a través del muro, que poniendo una rana por cada lado, presionando y tensando con un aparato llamado apreta-ranas, sujetamos el encofrado.
 
 
 
 
Después de clavar los tableros por la cara interior, encofraremos la imposta; que irá justo encima del tubo y llevará la línea paralela del camino o carretera que hayamos atravesado con el tubo.
 
 
 
 
 
 
 
La imposta la solemos hacer de 25 cm de altura con berenjenos ( piezas triangulares de madera o plástico que se utilizan para «matar» el canto vivo, también llamado goterón, vierteaguas, según la zona) por todos los costados, por 50 cm de ancho. La longitud será en torno a 1’25 mts.
 
 
 
 
Cuando tengamos la imposta preparada, encofraremos la cara exterior de los muros para poder pasar a encofrar el muro frontal.
 
 
 
 
Empezamos con el muro frontal con el fin de que haga de freno para las piedras etc. cuando haya tormenta.
 
 
 
 
 
 
 
Les damos las formas adecuadas a las diferentes figuras de acabado colocando por todas superficies finales el berenjeno.
 
 
 
 

De esta manera lo dejamos listo para hormigonar.

 

3- Hormigón.

 

 

Hormigonamos la aleta, metiendo el vibrador generosamente para que el hormigonado salga perfectamente y sin ningún tipo de coquera ( zona sin vibrar bien, quedando el árido del hormigón a la vista).

 
 
4- Desencofrado.
 
 
 
 

Desencoframos al día siguiente y como podemos observar el resultado de nuestra obra de hoy es maravilloso.

 
 
 
 
» Escoger un camino significa abandonar otros. Si pretendes recorrer todos los caminos posibles acabarás no recorriendo ninguno.»
 
(Paulo Coelho)

 

Quiero obtener la guía de encofrados

Kofratuen guida ikusi nahi dut

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte

Posts Relacionados