Encofrados

¿CÓMO CUBICAR EL HORMIGÓN?

¿Cuánto tiempo se pierde por no haber cubicado correctamente?

 

 

Escribo esto porque no es la primera vez que me pasa.

A veces nos encontramos con esta situación; el hormigón que hemos pedido no llega para acabar el tajo o rellenar el encofrado y además, por lo general, es la última hora de la tarde. Pues nada, no hay más remedio que pedir el pico restante nuevamente y esperar a que llegue. Acabar de rellenar el encofrado y todos a casa, una o dos horas más tarde de lo que deberíamos habernos ido. Con el consiguiente coste de tiempo/ dinero y lo más importante, puede que hayamos creado una junta entre hormigonados.

¿Cuánto hormigón se desperdicia en las obras?

 

Muchísimas  veces nos encontramos con que nos sobra hormigón, generalmente por miedo a que no nos pase lo que acabo de explicar más arriba. Si no tenemos más remedio, ese hormigón sobrante lo tiramos desperdiciándolo. Teniendo en cuenta que a día de hoy el m3 de hormigón cuesta mucho dinero, puede suponer un gasto muy importante el pasar por alto este hábito; cubicar perfectamente.

¿Cómo cubicar?

 

 

La fórmula es muy sencilla. Multiplicamos la longitud por la anchura por la altura en metros. El resultado es el volumen en m3.

Si os interesa el tema y queréis ver diferentes fórmulas para calcular el volumen de diferentes figuras geométricas podréis verlas en UNIVERSO FORMULAS por ejemplo, están muy completas y bien explicadas.

Cuando tenemos una gran superficie que hormigonar y tenga diferentes alturas, longitudes o anchuras, dividimos por partes simétricas para facilitar la cubicación. A continuación sumamos los resultados de las diferentes fracciones y obtenemos el resultado.

Pasos

 

 

1. Aplicar la fórmula: Longitud X anchura X altura. Tomar el tiempo necesario para cubicar correctamente y darle la importancia que tiene. Teniendo en cuenta las  zonas con más espesor de lo debido.

2. Añadir a lo que hemos cubicado, un pico de entre el 2% y 5% del total.

3. Tener un plan B. Tener, siempre que podamos, un trabajo secundario preparado para ir echando el hormigón que nos va sobrando durante la obra. Por ejemplo: Una canalización eléctrica, algún hormigón de limpieza o una rampa de algún acceso.

De esta manera, optimizaremos el consumo de hormigón y poco a poco, a la larga son muchos m3.

4. Si la planta está cerca de la obra, conforme vayamos acabando, podemos pedir que el último  camión espere en planta. Así cuando hayamos acabado de vaciar el penúltimo, nos será mucho más fácil cubicar lo que falta por rellenar.

Estos pueden ser unos métodos prácticos para optimizar el consumo de hormigón. Si tenemos una obra ya con cierto volumen, el hormigón que va sobrando poco a poco, al final de la obra puede llegar a ser un desperdicio de muchos m3 y mucho dinero.

Gracias por invertir tus valiosos minutos leyéndome para mejorar y aprender en tu oficio.

» Cuando iba al colegio, me dijo la profesora que explicase a mis compañeros la fuerza de la gravedad. Así que la cogí, y la tiré por la ventana.»
(Rodney Dangerfield)




Quiero obtener la guía de encofrados

Kofratuen guida ikusi nahi dut

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte

Posts Relacionados